La tropicalización de los océanos, al impulsar migraciones de especies, transforma la composición y funcionamiento de ecosistemas marinos.
La identificación de biofirmas en exoplanetas da esperanza de encontrar vida fuera de la Tierra, aunque su interpretación requiere cautela.
Los canales de aire para el fototropismo guían la respuesta de las plantas hacia la luz, influyendo en su crecimiento direccional.
El cerebro recuerda palabras mediante complejas redes neuronales, almacenando y recuperando vocabulario a través de la memoria léxica.
La cirugía exitosa de trasplante de cara y ojo ofrece esperanza a personas que han sufrido quemaduras o lesiones.
Nuevos arrecifes de coral en Galápagos, en aguas frías, a más de 400 metros de profundidad, con una biodiversidad submarina sorprendente.
La menopausia en chimpancés, descubierta recientemente, plantea preguntas sobre su origen y función evolutiva de la reproducción en primates.
La Colonización de Marte es un proyecto ambicioso que requiere autosuficiencia, protección a la radiación y la adaptación a la baja gravedad.
La fusión nuclear es una prometedora fuente de energía, recreando procesos de las estrellas para generar electricidad limpia y abundante.
El microbioma, compuesto por microorganismos en nuestro cuerpo, influye en la salud y el bienestar, regulando procesos vitales.
Los elefantes no tienen cáncer gracias a la evolución de genes y estrategias de reparación celular únicas.
Psicopatía y heroísmo: cómo algunos psicópatas exitosos pueden sorprender al mostrar valentía en situaciones extremas.
Las teorías de la conciencia son como mapas dibujados en las fronteras de la inteligencia artificial, explorando territorios desconocidos.
El fenómeno del estado de punta de la lengua: ¿Por qué a veces olvidamos palabras?
Arqueólogos revelan mensajes cifrados en antiguas runas Vikingas. La práctica de la criptografía rúnica fue usada antes de lo pensado.
Las misteriosas pinturas rupestres de manos mutiladas podrían tener un propósito más profundo de lo que se pensaba.