¡Quiero Más Ciencia!

La publicación digital “Quiero Más Ciencia” se centra en presentar los avances más relevantes y emocionantes en ciencia, tecnología, salud, medio ambiente y sociedad.

Los dinosaurios que replantean la evolución de las aves

4 min lectura
El descubrimiento de Fujianvenator, un dinosaurio único en China que desafía las teorías de la evolución aviana.
¡Comparte este artículo!

Descubrimiento de los Dinosaurios Fujianvenator en China

Hace 150 millones de años, en el sureste de China, vivía un dinosaurio muy particular. Era el Fujianvenator prodigiosus, un miembro del grupo de los avialanos, estos dinosaurios replantean la evolución de las aves modernas. Pero este dinosaurio no se parecía mucho a un pájaro. Tenía unas patas traseras muy largas, que le permitían correr rápido o nadar bien. Su omóplato era muy pequeño, lo que le impedía mover las alas con fuerza. Sus dedos eran flexibles, lo que le ayudaba a agarrar objetos o presas. El Fujianvenator prodigiosus era un dinosaurio adaptado para la vida terrestre o acuática, pero no para el vuelo. Su existencia nos muestra la gran diversidad y complejidad de los dinosaurios avialanos, y nos hace preguntarnos cómo evolucionaron hasta convertirse en las aves que conocemos hoy. En el año 2022, los científicos desenterraron los restos fosilizados de esta criatura única, proporcionando una ventana al pasado prehistórico.

La Extraña Morfología de Fujianvenator, el Antecesor de las Aves

El análisis de los restos demuestra cambios significativos en el plan corporal a lo largo de la línea avial temprana, especialmente en las extremidades anteriores, lo que finalmente dio lugar a la proporción típica de las extremidades de las aves. Sin embargo, Fujianvenator divergió de esta trayectoria, evolucionando hacia una arquitectura de extremidades posteriores inusual. Sus patas extremadamente largas, con la tibia dos veces más larga que el fémur, una característica única entre los terópodos.

Te Puede Interesar:

LOS CIENTÍFICOS SABEN CÓMO ERAN LOS DINOSAURIOS: Los dinosaurios que replantean la evolución de las aves

Evolución de las Aves desde Terápodos

Fujianvenator se suma al debate en curso sobre la evolución de las aves a partir de los dinosaurios terápodos. Su antigüedad, contemporánea al famoso Archaeopteryx, plantea cuestiones sobre la línea de tiempo y la diversificación de estas criaturas con plumas. ¿Podría Fujianvenator proporcionar pistas para entender cómo los terápodos se transformaron en las aves modernas? Este descubrimiento representa un eslabón en la cadena de la evolución de las aves y un desafío a las teorías previamente aceptadas.

La Historia de Archaeopteryx

La historia de la evolución de las aves se entrelaza con el icónico Archaeopteryx, un grupo de dinosaurios emplumados que se consideran el primer ave conocida. Sin embargo, el descubrimiento de Fujianvenator plantea una perspectiva diferente. Sugiere que en la época de Archaeopteryx, hace 150 millones de años, los dinosaurios ya habían evolucionado y diversificado en diversos tipos de aves. Esto desafía la noción tradicional de Archaeopteryx como el único precursor de las aves modernas. ¿Podría haber múltiples caminos en la evolución de las aves? Fujianvenator nos insta a reconsiderar la narrativa de la evolución aviana y a explorar las complejidades de este proceso en el Jurásico.

Nichos Ecológicos y Adaptaciones de los Dinosaurios Fujianvenator

Un nicho ecológico es el papel que desempeña una especie en un ecosistema, es decir, cómo se adapta, se alimenta, se reproduce y se relaciona con otros organismos. El nicho ecológico es determinado por las condiciones ambientales que necesita una especie para sobrevivir y prosperar, así como los recursos que utiliza y los que comparte o disputa con otras especies. El descubrimiento de Fujianvenator demuestran diferentes adaptaciones en los nichos ecológicos ocupados por los dinosaurios parecidos a aves en el Jurásico.

La Evolución de la Fauna Zhenghe

El descubrimiento de Fujianvenator en la provincia de Fujian revela una visión de la Fauna Zhenghe. En esta región, los científicos encontraron no solo a Fujianvenator, sino también una variedad de otros fósiles que componen esta fauna. Entre estos fósiles se encuentran peces, tortugas y otros reptiles acuáticos. Este hallazgo es de gran importancia, ya que da cuenta sobre los hábitats que las aves tempranas podrían haber ocupado. Los pantanos, que eran un hábitat previamente desconocido para las aves tempranas, ahora se presentan como un posible entorno en el que estas criaturas podrían haber vivido y prosperado.

Fosilización y Preservación de Fujianvenator

A pesar de la fragilidad de los huesos huecos de Fujianvenator la conservación de los restos es excepcional. La fosilización requiere condiciones ideales, como la ausencia de oxígeno que evita la descomposición, condiciones que los lagos o pantanos pueden proporcionar. El hecho de que este dinosaurio fuera encontrado en un sitio donde no se habían encontrado dinosaurios antes es un golpe de suerte. Este hallazgo destaca la importancia de las condiciones únicas necesarias para la preservación de fósiles.

Para Seguir Pensando…

El estudio de este fósile evidencia la evolución de las aves a partir de los dinosaurios con cambios importantes en el diseño corporal a lo largo de la línea avial temprana, especialmente en las extremidades delanteras, que condujeron a la proporción típica de las extremidades de las aves. Sin embargo, Fujianvenator se apartó de esta tendencia, evolucionando hacia una estructura de extremidades traseras inusual.

FAQ

¿Cómo se preservaron los restos de Fujianvenator durante 150 millones de años?

La preservación de los fósiles se debe a condiciones ideales, como la falta de oxígeno en lagos o pantanos, que evitan la descomposición.

¿Qué significado tiene Fujianvenator en la evolución de las aves?

Fujianvenator desafía la idea tradicional de que Archaeopteryx fue el primer ave, sugiriendo que los dinosaurios parecidos a aves ya se habían diversificado.

¿Cuál fue el entorno de vida de Fujianvenator?

Se cree que vivía en un entorno similar a un pantano, lo que plantea la posibilidad de que las aves tempranas ocuparan hábitats inesperados.