¡Quiero Más Ciencia!

La publicación digital “Quiero Más Ciencia” se centra en presentar los avances más relevantes y emocionantes en ciencia, tecnología, salud, medio ambiente y sociedad.

Goldene, el Oro Ultrafino: Un Futuro en la Ciencia de Materiales

4 min lectura
Investigadores descubrieron Goldene, una forma ultrafina del oro, prometiendo avances en nanotecnología y aplicaciones industriales con su estructura única y propiedades mejoradas.
¡Comparte este artículo!

El Goldene, representando el oro en estado ultrafino, podría revolucionar la electrónica moderna con su conductividad superior y características mecánicas excepcionales.

CONTENIDOS

Síntesis de Goldene, el Oro Ultrafino

La síntesis de goldene, una capa de oro de un solo átomo, representa un hito en la nanotecnología. Este material, denominado goldene, se obtiene mediante un proceso de exfoliación química que elimina capas de carburo de titanio de una estructura nanolaminada preexistente. La técnica empleada es notable por su simplicidad y escalabilidad. Además de evitar el uso de ácido fluorhídrico, un reactivo peligroso comúnmente utilizado en procesos similares. La estructura resultante de goldene muestra una contracción de red del 9% en comparación con el oro a granel. Lo que se observa a través de la microscopía electrónica.

La síntesis de Goldene, transformando el oro a una escala ultrafina, ofrece un nuevo horizonte en la investigación y desarrollo de catalizadores eficientes.

Estabilidad y Propiedades Electrónicas

El goldene no solo es notable por su delgadez, sino también por su estabilidad inherente. Las simulaciones de dinámica molecular ab initio confirman que, a pesar de su estructura bidimensional, el goldene es dinámicamente estable. Experimentos adicionales revelan un ligero rizado y aglomeración en las capas, fenómenos que pueden ser mitigados con el uso de tensioactivos. La espectroscopia de fotoelectrones de rayos X muestra un aumento en la energía de enlace de Au 4f de 0,88 eV. Lo que indica un cambio significativo en las propiedades electrónicas del material.

Aplicaciones y Potencial de Goldene, el Oro Ultrafino

El descubrimiento del goldene abre un abanico de posibilidades en diversas aplicaciones científicas y tecnológicas. Su alta relación superficie-volumen y la abundancia de átomos insaturados en la superficie potencian sus propiedades catalíticas. Lo que podría revolucionar la catálisis y la electrónica. Además, la naturaleza atómicamente delgada del goldene promete avances en la recolección de energía solar y en terapias fototérmicas para el tratamiento del cáncer. Aprovechando sus propiedades plasmónicas y electrónicas únicas.

Te Puede Interesar:

Los materiales sólidos creados por IA: Goldene, el Oro Ultrafino: Un Futuro en la Ciencia de Materiales

Propiedades Plasmónicas y Electrónicas

El goldene, una lámina de oro de un solo átomo de espesor, ha demostrado poseer propiedades plasmónicas y electrónicas inusuales. Estas propiedades se atribuyen a la hibridación única del orbital 6s medio lleno con el orbital 5d completamente ocupado, lo que resulta en una planaridad excepcional. La investigación ha revelado que el goldene es inherentemente estable, aunque experimenta cierto rizado y aglomeración que puede ser mitigado con tensioactivos. La espectroscopia de fotoelectrones de rayos X ha mostrado un aumento en la energía de enlace de Au 4f de 0,88 eV, lo que indica un cambio significativo en las propiedades electrónicas en comparación con el oro a granel.

La síntesis de Goldene, transformando el oro a una escala ultrafina, ofrece un nuevo horizonte en la investigación y desarrollo de catalizadores eficientes. La fabricación de Goldene implica técnicas precisas para obtener el oro ultrafino, lo que resulta en un material con potencial enorme en la ciencia de materiales.

Aplicaciones Fotónicas y Médicas de Goldene, el Oro Ultrafino

El descubrimiento del goldene abre un nuevo horizonte para aplicaciones fotónicas y médicas. Su alta relación superficie-volumen y la abundancia de átomos insaturados expuestos en la superficie prometen mejorar las propiedades catalíticas y enriquecer la variación de diseño para diversas aplicaciones. En particular, se espera que el goldene sea beneficioso para la recolección de energía solar y las terapias fototérmicas plasmónicas para el tratamiento del cáncer. Además, la reducción en el uso general de los recursos de Au debido a la eficiencia mejorada representa un avance significativo en la sostenibilidad de los materiales.

Estabilidad Dinámica del Goldene

La estabilidad dinámica del goldene ha sido confirmada mediante simulaciones de dinámica molecular ab initio (AIMD), que atestiguan la estabilidad estructural de la monocapa de Au(111) en una estructura triangular hexagonal. A pesar de la estabilidad intrínseca del goldene, se observa una ondulación en las capas producidas por el grabado, lo que sugiere la necesidad de optimizar aún más el proceso de exfoliación. Las simulaciones indican que las impurezas de Si y las vacantes de Au pueden influir en la morfología final del goldene, destacando la importancia de un control preciso durante la síntesis para lograr la calidad deseada del material.

Observaciones Experimentales

El estudio del goldene revela características distintivas en su morfología y composición. Las imágenes de microscopía electrónica de alta resolución muestran láminas de goldene flotando libremente o apiladas, sin coalescencia en nanopartículas, lo que indica la eficacia de los tensioactivos en su estabilización. El mapeo elemental confirma que el oro es el componente principal de las láminas, con residuos de óxido de MXene y Ti debido al proceso de grabado. La morfología ondulada es común en materiales bidimensionales y se atribuye a fluctuaciones térmicas y tensión mecánica local, lo que podría ser beneficioso para reacciones químicas.

Goldene, siendo una capa ultrafina de oro, muestra propiedades plasmónicas únicas, abriendo posibilidades en fotónica y sensores de alta sensibilidad.

Para seguir pensando

El goldene representa un avance significativo en la síntesis de materiales bidimensionales, con un método de preparación que evita el uso de ácido fluorhídrico y permite la exfoliación de láminas de oro de un solo átomo. Las propiedades electrónicas del goldene, como el aumento de la energía de enlace de Au 4f y la contracción de la red, abren posibilidades para aplicaciones en fotónica y medicina, como la recolección de energía solar y terapias fototérmicas plasmónicas. Este material promete reducir el uso de recursos de oro y mejorar las propiedades catalíticas, marcando un potencial significativo para futuras innovaciones tecnológicas.