¡Quiero Más Ciencia!

La publicación digital “Quiero Más Ciencia” se centra en presentar los avances más relevantes y emocionantes en ciencia, tecnología, salud, medio ambiente y sociedad.

Hallan Eslabón Perdido de los Ungulados: Vacas, Cerdos y Ciervos

5 min lectura
Descubrir el Eslabón Perdido de los Ungulados en Corral Bluffs proporciona evidencia invaluable sobre la vida justo después de la extinción masiva.
¡Comparte este artículo!

Científicos debaten si Militocodon lydae representa el Eslabón Perdido de los Ungulados, crucial para entender la diversificación de mamíferos post-dinosaurios.

CONTENIDOS

Militocodon lydae: El Probable Eslabón Perdido de los Ungulados Modernos

El Militocodon lydae, un mamífero del tamaño aproximado de una rata y con un peso de hasta 455 gramos, es considerado el ancestro probable de todos los animales ungulados modernos. Este pequeño animal vivió hace unos 65 millones de años, emergiendo justo después de la extinción de los dinosaurios. Fue identificado a partir de partes de un cráneo y una mandíbula recuperados de Corral Bluffs, un sitio fósil en Colorado. La investigación sugiere que el Militocodon lydae llena vacíos importantes en nuestro conocimiento sobre la familia Periptychidae de mamíferos primitivos, que ascendieron tras la desaparición de los dinosaurios. Los investigadores detrás del descubrimiento indican que el hallazgo representa un avance significativo para desentrañar la compleja historia evolutiva de los mamíferos periptyquidos.

El Eslabón Perdido de los Ungulados sugiere una transición evolutiva clave, mostrando características primitivas y avanzadas en su anatomía fosilizada.

Técnicas de Investigación Avanzadas

Para ubicar al Militocodon lydae en el árbol evolutivo correcto, el equipo de investigación empleó técnicas de escaneo sofisticadas, reconstrucciones en 3D y comparaciones dentales, midiendo sus dientes contra los de otros fósiles y animales modernos. La clave de la investigación fue la evidencia de que los dientes del animal se utilizaban para cortar y triturar en lugar de moler. Esto sugiere que la pequeña criatura eventualmente conduciría a los vacunos, cerdos y ciervos que tenemos hoy. A lo largo de los últimos ocho años, los investigadores solo han encontrado un puñado de fósiles de M. lydae, por lo que se necesitan más descubrimientos y estudios para confirmar que este animal, de aspecto bastante simpático, es efectivamente lo que creemos que es.

Te Puede Interesar:

LOS MAMÍFEROS TRAS LA EXTINCIÓN DE LOS DINOSAURIOS: Hallan Eslabón Perdido de los Ungulados: Vacas, Cerdos y Ciervos

Eslabón Perdido de los Ungulados: Importancia del Sitio de Corral Bluffs

El sitio de Corral Bluffs, que los paleontólogos han estado excavando durante décadas, está demostrando ser cada vez más valioso para abordar la escasez de fósiles de este período. Fue una época de rápida y extensa diversificación en el reino animal, pero particularmente para los mamíferos. Después de que se asentó el polvo del impacto de un asteroide y con los dinosaurios fuera del camino, mamíferos como el M. lydae aprovecharon la oportunidad para prosperar. “Las rocas de este intervalo de tiempo tienen un registro fósil notoriamente pobre”, explica el paleontólogo Tyler Lyson del Museo de Naturaleza y Ciencia de Denver, quien lideró el equipo de investigación. “El descubrimiento y la descripción de un cráneo de mamífero fósil es un paso importante hacia adelante en la documentación de la diversificación más temprana de los mamíferos después de la última extinción masiva de la Tierra”.

En Corral Bluffs, Colorado, se recuperaron partes de un cráneo y una mandíbula que han sido cruciales para identificar a M. lydae. La meticulosa labor de los paleontólogos ha permitido situar a este mamífero en el árbol evolutivo.

Técnicas de Escaneo y Reconstrucción 3D delEslabón Perdido de los Ungulados

La investigación sobre Militocodon lydae involucró el uso de técnicas avanzadas de escaneo y reconstrucciones tridimensionales para analizar el fósil descubierto. Estos métodos permitieron a los científicos colocar con precisión a M. lydae en el árbol evolutivo, proporcionando una visión detallada de su anatomía dental. La evidencia clave fue que los dientes del animal se utilizaban para cortar y triturar en lugar de moler, lo que sugiere que este pequeño mamífero eventualmente conduciría a los ungulados modernos como vacas, cerdos y ciervos. El equipo de investigación aplicó comparaciones dentales, midiendo los dientes de M. lydae contra los de otros fósiles y animales modernos, lo que fue crucial para entender su dieta y comportamiento alimenticio.

El equipo utilizó técnicas de escaneo avanzadas, reconstrucciones en 3D y comparaciones dentales para analizar el fósil. Estos métodos han sido fundamentales para entender la dieta y hábitos del M. lydae.

Eslabón Perdido de los Ungulados: Diversificación de Mamíferos Post-Extinción

El sitio de fósiles de Corral Bluffs ha demostrado ser cada vez más valioso para comprender la diversificación de los mamíferos después de la extinción de los dinosaurios. Este período fue testigo de una rápida y extensa diversificación en el reino animal, especialmente entre los mamíferos. Con los dinosaurios fuera del camino, especies como M. lydae aprovecharon la oportunidad para prosperar. Los investigadores han podido rastrear la evolución de los animales directamente después de la desaparición de los dinosaurios, lo que ha sido un desafío debido a la escasez de fósiles de este tiempo. Cada nuevo descubrimiento de fósiles ofrece a los científicos la oportunidad de refinar y repensar el patrón de evolución en la Tierra.

Aunque el Eslabón Perdido de los Ungulados es esquivo, su hallazgo eventual podría llenar un vacío significativo en la historia natural.

Un eslabón perdido en la evolución de los ungulados

El descubrimiento del Militocodon lydae ha generado un gran interés en la comunidad científica, ya que este pequeño mamífero, del tamaño de una rata y con un peso de hasta 455 gramos, parece ser el ancestro de todos los animales ungulados modernos. Este hallazgo es significativo porque llena vacíos importantes en nuestro conocimiento sobre la familia Periptychidae de mamíferos primitivos, que surgieron tras la extinción de los dinosaurios.

El Militocodon lydae vivió hace aproximadamente 65 millones de años, apareciendo justo después de la extinción masiva que marcó el fin de la era de los dinosaurios. Los investigadores, utilizando técnicas avanzadas de escaneo y reconstrucciones en 3D, han podido ubicar a M. lydae en el árbol evolutivo, proporcionando evidencia de que sus dientes se utilizaban para cortar y triturar en lugar de moler, lo que sugiere que este pequeño mamífero eventualmente daría lugar a los ungulados que conocemos hoy en día, como las vacas, los cerdos y los ciervos.

Para seguir pensando

La importancia del descubrimiento de Militocodon lydae radica en su contribución al entendimiento de la diversificación de los mamíferos después de la extinción de los dinosaurios. Este período ha representado un desafío para los expertos debido a la falta de fósiles; sin embargo, el sitio de Corral Bluffs ha demostrado ser de gran valor para superar esta dificultad.

Cada nuevo fósil descubierto ofrece a los investigadores la oportunidad de refinar y repensar el patrón de evolución en la Tierra, como si la imagen más grande entrara en foco más nítido cada vez que se analiza un nuevo hallazgo. El estudio de estos fósiles no solo ayuda a llenar los vacíos en nuestra comprensión de la historia evolutiva, sino que también proporciona datos estadísticos cruciales sobre la diversificación de la vida en un momento de rápida expansión en el reino animal, especialmente entre los mamíferos. Con el descubrimiento de M. lydae, los científicos están un paso más cerca de desentrañar la compleja historia evolutiva de los mamíferos y comprender cómo las formas de vida se adaptaron y prosperaron en un mundo post-dinosaurio.