¡Quiero Más Ciencia!

La publicación digital “Quiero Más Ciencia” se centra en presentar los avances más relevantes y emocionantes en ciencia, tecnología, salud, medio ambiente y sociedad.

La Superposición Cuántica Cargará los Celulares en Segundos

5 min lectura
Investigadores utilizan la superposición cuántica para desarrollar baterías con cargas más rápidas, revolucionando así la tecnología de almacenamiento de energía.
¡Comparte este artículo!

La superposición cuántica permite a las partículas existir en varios estados, una propiedad esencial para el avance en la computación y la física teórica.

CONTENIDOS

Un avance cuántico radical podría cargar las baterías en un abrir y cerrar de ojos

La física moderna ha dado un paso significativo hacia el futuro del almacenamiento de energía con el desarrollo de un nuevo protocolo por parte de físicos de la Universidad Nacional Cheng Kung. Este protocolo tiene el potencial de transformar la forma en que cargamos las baterías, aprovechando la naturaleza ondulatoria de las partículas cargadas. A diferencia de las celdas electroquímicas convencionales, que tienen limitaciones en la velocidad y cantidad de energía que pueden consumir, este sistema cuántico promete una carga más rápida y eficiente.

La superposición cuántica como clave para el almacenamiento de energía

El principio de superposición cuántica es fundamental en la física cuántica y sugiere que todas las partículas tienen una identidad ondulatoria que se extiende a través del espacio y el tiempo. Esta propiedad permite que las partículas, como los electrones, existan en múltiples estados o posiciones al mismo tiempo. Al aplicar este principio a las baterías, los investigadores han descubierto formas de utilizar la superposición para almacenar energía de manera más rápida y eficiente. El experimento utilizó un ion atrapado en un estado de superposición, conocido como qubit, que ganaba energía al pasar a través de un espacio que restringía ciertos tipos de ondas.

La superposición cuántica es clave para entender el entrelazamiento, fenómeno que Einstein llamó “acción espeluznante a distancia” en la mecánica cuántica.

Carga eficiente mediante la interferencia cuántica

El experimento demostró que la superposición del ion no solo permite una carga veloz, sino que también induce un efecto de interferencia que podría llevar a lo que se denomina un “fenómeno de carga perfecta”. Este fenómeno permite una conversión completa de la energía almacenada en trabajo por parte de la batería cuántica en cualquier punto del proceso de carga. Además, el efecto de interferencia se mantuvo incluso cuando se enviaba más de un qubit a través de la cavidad, demostrando que el proceso es escalable. Este avance representa un hito en la búsqueda de métodos de carga rápida y eficiente para sistemas cuánticos.

Te Puede Interesar:

INTERFERENCIA CUÁNTICA ENTRE PARTÍCULAS ATÓMICAS: La Superposición Cuántica Cargará los Celulares en Segundos

La investigación sobre cargas rápidas de baterías cuánticas

El estudio, publicado en Physical Review Research, propone protocolos de carga para baterías cuánticas que interactúan con múltiples cavidades o una sola cavidad en diferentes posiciones, actuando estas cavidades como cargadores. La novedad radica en la introducción de un control cuántico en estado de superposición, permitiendo que la batería se cargue simultáneamente por múltiples cavidades o por una sola cavidad con diferentes posiciones de entrada. Este enfoque ha demostrado un efecto de carga rápida, donde el aumento en la ergotropía, o trabajo máximo extraíble, proviene de la coherencia cuántica inicialmente presente en el control cuántico. Además, el efecto de interferencia tipo Dicke inducido en el protocolo de cargador único puede llevar a un “fenómeno de carga perfecta”, logrando una conversión completa de la energía almacenada en trabajo extraíble durante todo el proceso de carga, con solo dos posiciones de entrada en superposición.

La superposición cuántica permite a las partículas existir en varios estados, una propiedad esencial para el avance en la computación y la física teórica.

En cuanto a las áreas de investigación

El estudio abarca dinámicas de Zeno cuánticas, circuitos cuánticos, control cuántico, retroalimentación cuántica y protocolos cuánticos. Estos campos son fundamentales para el desarrollo de tecnologías de información y ciencia cuántica. La investigación ha propuesto modelos de circuitos para estos protocolos de carga y ha realizado demostraciones de principio en procesadores cuánticos IBMQ y IonQ. Los resultados han validado las predicciones teóricas, mostrando un claro aumento en la ergotropía, lo que confirma la viabilidad de estos protocolos para mejorar significativamente el rendimiento de las baterías cuánticas.

Los autores del estudio incluyen a Po-Rong Lai, Jhen-Dong Lin, Yi-Te Huang, Hsien-Chao Jan y Yueh-Nan Chen del Departamento de Física y Centro para Fronteras Cuánticas de Investigación y Tecnología (QFort) de la Universidad Nacional Cheng Kung en Taiwán, así como la División de Física del Centro Nacional de Ciencias Teóricas en Taipei, Taiwán. Estos investigadores han contribuido equitativamente al trabajo, con Yueh-Nan Chen liderando el equipo como autor de correspondencia. Su colaboración interdisciplinaria ha sido crucial para el avance de la investigación en baterías cuánticas y la comprensión de la coherencia cuántica en el control cuántico.

Este método de carga no solo facilitará una carga rápida, sino que también reducirá el uso de baterías que contaminan el medio ambiente.

Carga Rápida de una Batería Cuántica con Trayectorias Superpuestas

La investigación sobre baterías cuánticas ha dado un paso significativo hacia la eficiencia energética con el desarrollo de protocolos de carga basados en superposiciones cuánticas de trayectorias. Este enfoque innovador permite que un qubit, que actúa como la batería, interactúe simultáneamente con múltiples cavidades o una sola cavidad en diferentes posiciones, funcionando estas como cargadores. La clave del avance reside en la introducción de un control cuántico preparado en un estado de superposición cuántica, lo que posibilita la carga simultánea por parte de múltiples cavidades o una única cavidad con distintas posiciones de entrada.

Para seguir pensando

La posibilidad de cargar completamente una batería cuántica mediante la superposición de trayectorias representa un hito en la física cuántica y tiene el potencial de revolucionar la forma en que almacenamos y utilizamos la energía. La implementación de estos protocolos de carga en procesadores cuánticos como IBMQ e IonQ ha demostrado un aumento claro en la ergotropía, es decir, el trabajo máximo extraíble, validando las predicciones teóricas del estudio.

Este avance no solo mejora la eficiencia de la carga de baterías cuánticas, sino que también abre la puerta a nuevas aplicaciones en tecnologías de la información cuántica y otros campos donde el control preciso de la energía a nivel cuántico es crucial. A medida que continuamos explorando los límites de la física cuántica, estos descubrimientos nos acercan a una era donde la energía puede ser gestionada de manera más sostenible y eficiente, marcando un antes y un después en la investigación y el desarrollo tecnológico.