¡Quiero Más Ciencia!

La publicación digital “Quiero Más Ciencia” se centra en presentar los avances más relevantes y emocionantes en ciencia, tecnología, salud, medio ambiente y sociedad.

Los Egipcios Trataban el Cáncer Hace más de 4.000 Años

4 min lectura
Los Egipcios: Pioneros en la medicina antigua, trataban el cáncer con cirugías. Marcas de cortes en cráneos revelan su valentía.
¡Comparte este artículo!

Las marcas de cortes alrededor de las lesiones indican como con intentos quirúrgicos, los Egipcios trataban el cáncer.

CONTENIDOS

Medicina del Antiguo Egipto: Tratamiento de Tumores

Hace más de 4.000 años, los antiguos egipcios conocidos por realizar momificaciones ya practicaban cirugías, y recientes hallazgos demuestran lo que podría ser el primer intento conocido de tratar el cáncer. En un cráneo datado en el tercer milenio a.C., se han descubierto evidencias de una operación para extirpar un tumor. El cráneo presentaba una gran área de destrucción de tejidos, posiblemente causada por el cáncer, y alrededor de estas lesiones, marcas de cortes precisos realizados con instrumentos quirúrgicos afilados.

Los cráneos datados en milenios pasados muestran lesiones compatibles con tumores se cree que los Egipcios trataban el cáncer.

Investigación Paleopatológica: Dos Cráneos Analizados

Los investigadores examinaron dos cráneos pertenecientes a la Colección Duckworth de la Universidad de Cambridge. Uno de ellos, fechado entre 2687 y 2345 a.C., pertenecía a un hombre de entre 30 y 35 años. El otro cráneo, datado entre 663 y 343 a.C., pertenecía a una mujer mayor de 50 años. Ambos cráneos mostraban lesiones compatibles con tumores cancerosos. En el cráneo masculino, se observó una lesión de gran tamaño y alrededor de 30 lesiones metastatizadas. En el cráneo femenino, también se encontró una gran lesión compatible con un tumor canceroso.

Los cráneos datados en milenios pasados muestran lesiones compatibles con tumores se cree que los Egipcios trataban el cáncer.

Los Egipcios Trataban el Cáncer: Marcas de Cortes y Medicina Egipcia

Lo sorprendente es que, alrededor de las lesiones, se encontraron numerosas marcas de cortes realizados con instrumentos quirúrgicos de precisión, fabricados con metal. Además, en el cráneo de la mujer, se observó una lesión curada causada por el golpe de un arma punzante, lo que sugiere que recibió algún tipo de tratamiento médico y sobrevivió. Este hallazgo proporciona una perspectiva única sobre cómo la antigua medicina egipcia abordaba o exploraba el cáncer hace más de 4.000 años.

Te Puede Interesar:

Un Río Oculto Explica la Construcción de las Pirámides Egipcias: Los Egipcios Trataban el Cáncer Hace más de 4.000 Años

Análisis de los Cráneos: Explorando la Intervención Quirúrgica

Uno de los cráneos examinados, datado entre 2687 y 2345 a.C., pertenecía a un hombre de mediana edad. En él, se encontraron alrededor de 30 lesiones compatibles con cáncer metastásico. Sin embargo, lo más intrigante fueron las marcas de cortes precisos alrededor de estas lesiones. Estas marcas sugieren que los antiguos cirujanos egipcios intentaron extirpar el tumor mediante intervenciones quirúrgicas con un elemento cortante. Aunque primitivas, estas técnicas reflejan un esfuerzo por comprender y tratar el cáncer.

El cráneo del hombre presentaba lesiones de cáncer con metástasis.

Los Egipcios Trataban el Cáncer: La Mujer Guerrera y la Evidencia de Atención Médica

El segundo cráneo, perteneciente a una mujer que vivió entre 663 y 343 a.C., también mostraba una gran lesión compatible con un tumor maligno. Sin embargo, a diferencia del cráneo masculino, no se encontraron marcas de cortes alrededor de la lesión. En cambio, se observó una lesión curada, indicando que esta mujer había recibido atención médica por otras heridas. Este hallazgo sugiere que, aunque el tratamiento específico para el cáncer no fue aplicado, los médicos egipcios se preocupaban por el bienestar general de sus pacientes.

Las marcas paralelas fuera del hueco indican que se trabajó con un elemento cortante en el cráneo del Hombre.

Interpretación de las Lesiones: Desafíos y Conocimiento Limitado

La presencia de marcas de cortes en un cráneo y la ausencia en otro plantean preguntas como: ¿Por qué algunos pacientes recibieron intervenciones quirúrgicas mientras que otros no? ¿Fue la ubicación del tumor un factor determinante? ¿O tal vez la falta de conocimiento médico limitó las opciones de tratamiento? Estas incógnitas nos recuerdan que, aunque los antiguos egipcios se aventuraron en la cirugía, su comprensión del cáncer seguía siendo incompleta. A pesar de estas limitaciones, su legado perdura como un testimonio de la capacidad humana para explorar y enfrentar las enfermedades.

Observación en microscopio

La Medicina Egipcia y el Legado de como los Egipcios Trataban el Cáncer

En el cráneo masculino, la observación microscópica reveló una lesión grande que indica una destrucción excesiva del tejido, una condición conocida como neoplasia. Adicionalmente, se identificaron aproximadamente 30 lesiones pequeñas y redondas consistentes con metástasis distribuidas a lo largo del cráneo.

Lo que sorprendió a los investigadores fue hallar marcas de corte alrededor de las lesiones, que probablemente se hicieron con un objeto afilado, como un instrumento metálico. “Al observar por primera vez las marcas de corte bajo el microscopio, no podíamos creer lo que veíamos”, expresó Tondini, uno de los investigadores.

El cráneo femenino, sin marcas de cortes, sugiere atención médica. ¿Cómo abordaron los egipcios el dolor y la curación?

Para seguir pensando

Los esfuerzos de los antiguos egipcios por tratar el cáncer nos muestran que, aunque la medicina ha avanzado enormemente, aún queda mucho por aprender. Estudiar la medicina del pasado nos proporciona pistas valiosas para enfrentar los desafíos médicos del presente y del futuro. La historia de la medicina es un recordatorio de nuestra capacidad para adaptarnos, investigar y mejorar la salud humana a lo largo del tiempo.